Dreamhost lleva, desde 2017, hosteando la mayoría de mis sitios webs sencillos en su servidor compartido. Pero no sería yo si esto no fuera un post para quejarme 🙃

Lo que hemos perdido por el camino:
- Cuenta de e-mail hosteada con reenvío
Hace años podías configurar cuentas hosteadas con reenvío. Esto permitía configurar un reenvío instantáneo a una cuenta de Gmail y poder enviar a través de su SMTP. Ahora debes elegir entre hosteada o reenvío, no permite ambas posibilidades (y es una pena, era muy práctico!) - Poder elegir el usuario y contraseña al añadir un sitio web
Ahora tenemos dos opciones: que se autogenere con un nombre aleatorio o elegir un usuario existente. No es muy grave, simplemente debes crear el usuario primero, pero antes el proceso era más sencillo ya que podías elegir el nombre de usuario y contraseña al añadir un nuevo sitio web. - Al eliminar un dominio para registrarlo en otro cliente de Dreamhost no se eliminan todos los datos (DNS personalizados, estado SSL inconsistente, etc…)
Durante la migración de varios servicios de mi cuenta de Dreamhost a una nueva, tuvimos esos inconvenientes. Ya reporté dichos errores y con suerte espero que los hayan resuelto. - Informar en el ticket de soporte el nivel de conocimiento del usuario
Hace años podías indicar tu nivel de conocimientos de hosting (incluso había una opción que decía «Probablemente sepa más que tú»), que permitía saltar la primera capa de soporte pensada para consultas que probablemente tengan poco que ver con un problema con el hosting y más con un «es que se me ha olvidado la contraseña de mi WordPress». Ahora, la primera respuesta de soporte siempre es generada por IA, y si es una pregunta técnica no suele resolverla adecuadamente.
Otras posibles mejoras:
- Logs de e-mails
Si tenemos algún conflicto con los e-mails, podemos pedir información a través del servicio de soporte, pero no es tan sencillo como simplemente acceder a los logs, opción que sí que existe en otros servicios. - Poder mover servicios entre usuarios de Dreamhost
En muchos otros proveedores es tan sencillo como decir «quiero este contenido de esta cuenta migrado a esta otra cuenta». En Dreamhost, como asignan a los usuarios a un VPS u otro, no permiten hacerlo de forma tan sencilla. Pero deberían, nos daría la vida. OVH y PiensaSolutions sí que lo hacen de forma muy sencilla.
Y bueno, ¿es ésto realmente una queja?
Lo cierto es que, de dichos puntos, el único que realmente me importa es el primero: el e-mail hosteado con reenvío. El resto, por suerte, no suelo necesitarlos, y eso es buena señal. 18 años con ellos y, si todo va bien, otros 18 más.
La realidad es que funciona muy bien, es estable y el soporte me ha resuelto todas mis necesidades. A veces hay saturaciones y los WordPress en servidores shared van algo lentos (no culpo a Dreamhost por ésto), pero ofrecen un gran servicio a un gran precio (siempre que no le metáis un WordPress con nosecuantos plugins).
Por supuesto, como os habréis imaginado, soy un gran influencer, este es un post es publicitario y me han pagado aproximadamente de 8 cifras por hacerlo (esas cifras pueden ser todo ceros). Si adquirís Dreamhost a través de este enlace segurísimo me darán dinero: https://www.google.com/?q=dreamhost 🙃
Me voy a la piscina 😘
PS: WOW 🙂

PS2: No puedo quejarme. Hoy he mandado un ticket de soporte y, aunque la primera respuesta fue con IA, la segunda, en pocos minutos, resolvió el problema de forma muy efectiva.